miércoles, 30 de marzo de 2011

Desigualdad – unión

Definición

Desigualdad está en las preferencias políticas, sociales y raciales. Desigualdad está en la distribución de las ganancias, en las tareas que tiene que realizar cada ser humano dentro de una sociedad. No es un hecho que se pueda dejar pasar. Hoy en día no todos tienen los mismos derechos dentro de una sociedad y eso no debe seguir así.
Esto no nace en la sociedad, sino que nace en las personas, los intereses personales de cada uno hacen que nazca diferenciación en el trato con el resto. Esto proviene de la especulación y de los deseos personales desmedidos de cada persona en particular. El reflejo de eso es la desigualdad social a gran escala que vivimos hoy en día.

Problema
Por la desigualdad de la sociedad es que se producen las broncas de la población, la gente incomprendida y los malos tratos. Las masas se separan por sectores, por trabajos a realizar y por bienes que tienen, formando dentro de las sociedades peleas por adquisición de más ganancias. Esto es utilizado por los partidos políticos, por la gente acomodada en los altos grupos de la sociedad para separar a la población y así, todos separados poder dominarlos mejor.
La desigualdad es la principal causa de gobiernos déspotas, del manejo de los bienes sociales por unos pocos y de que esto se siga y siga incrementando en base a qué bien organizada la desunión dentro de la población la gente se pelea por lo poco que parece sobrar mientras los artificies se quedan con el grueso de recursos y ganancias del estado.

Oportunidad
Unidos todos los miembros como una masa fuerte y tangible es que se acaba con el dominio racial. Unidos todos apoyando las mismas ideas y con los mismos fines es que los proyectos parecieran no tener imposibles. Se acaban las trabas si todos nos apoyamos entre sí, entendiendo, compartiendo e integrándonos todos como una sociedad única.
La oportunidad esta en crecer sin límites, es romper con todos los parámetros y fortalecernos los unos a los otros, apoyándonos en proyectos, ideas y trabajo. Tirando todos de la misma cuerda con la mirada fija en el mismo fin es que las cosas pueden cambiar para mejor.

Acción

La acción a realizar para este caso es la de compartir, sumar y cortar con la discriminación. Todos somos iguales, tanto miembros del mismo país como de otros, todos poseen los mismos derechos y eso es algo que hay que llevar a la práctica, ver en el otro a un hermano, sin diferenciar por ideas políticas o color de piel o nivel social que tenga. La igualdad en consciencia nos lleva a la unión.

No hay comentarios.: